martes, 29 de diciembre de 2009

Baby Down y Jaume Frunes

Baby Down es una muñeca de juguete basada en una niña con síndrome de Down. Ésta se ha comercializado con el respaldo diferentes asociaciones y organizaciones de apoyo al síndrome de Down como Down España, Red Down, etc. Y diseñado por DualRed S.L.

Encontramos una noticia sobre este artículo en la página oficial del mismo (www.babydown.es) que hemos debatido en clase y sobre el cual trata parte de este comentario.

El artículo promocional, define la muñeca como un bebé muy especial, que necesita dosis extra de cuidados. Éste a su vez muestra una gran importancia por el desarrollo de los sentidos del bebé.

Esta presentación del juguete nos parece transmitir esa falta de atención y sobreprotección que se les que se suele creer necesitan los niños Down. Transmitiendo esta información, que no es real, pues todo bebé necesita el mismo trato, dedicación, atención, fomento de los sentidos, etc.; estamos fomentando la desigualdad entre un niño Down y otro que no lo sea. ¿Tienen más necesidades estos niños Down que el resto? La respuesta es no, por tanto, la desigualdad que queremos evitar puede agravarse a veces sin quererlo.

También consta el artículo de frases como: “cuando mamá y tú estéis en la cocina, siéntame a tu ladito…”; aquí podemos observar la relación que se hace de la mujer con el cuidado del niño y la cocina, la cual se basa en un modelo social patriarcal, con ideas tradicionales, que está desapareciendo poco a poco en la sociedad de nuestros días.

Concluyendo con este artículo, hay que resaltar que a veces se hacen cosas con la mejor intención como ha ocurrido con este juguete, pero no son factibles, ya sea debido a la mala publicidad que se dan de ellas, al desinterés político que suelen tener las minorías sociales, etc.

Pero Baby Down no es el único juguete de estas características; podemos encontrar otros como por ejemplo la muñeca que ha sacada al mercado la fabricante de Barbie, la muñeca desamparada. Veamos la noticia:

“Mattel lanza una muñeca hija de la crisis” 16-10-2009
Mattel lanza una muñeca hija de la crisis financiera, la contracara de Barbie.Mattel, una de las fabricantes de juguetes más grandes del mundo, lanzó una nueva muñeca al mercado que se diferencia por completo de su tradicional y famosa Barbie.La muñeca se llama Gwen y su valor de venta es de US$ 95. La nueva American Girls representa a miles de familias que han perdido su hogar tras la crisis del Real State y que hoy deben vivir en un auto. Las desgracias de Gwen, rubia y con un sencillo vestido blanco, comenzaron cuando su padre las abandonó. Su madre acabó perdiendo el trabajo y la casa, y la familia se vio obligada a dormir en el automóvil, según el libro que acompaña a la muñeca. El lanzamiento llega en un momento de crisis para el sector en EE. UU, ya que desde que comenzó la recesión, los norteamericanos que comienzan sus compras de Navidad en octubre, se volvieron más cautos y exigentes, lo que ha repercutido en enormes pérdidas para la industria juguetera. El pasado ejercicio, las ventas del sector cayeron hasta los US$ 21.600 millones, su nivel más bajo desde 2003 según la Asociación de la Industria del Juguete de ese país.Destacan que la mayoría de los productos que prometen convertirse en un éxito de ventas esta temporada de Navidad cuesta menos de 100 dólares. Según datos difundidos por el grupo minorista Walmart, un 70% de los consumidores de EE. UU iniciará sus compras navideñas antes de finales de octubre y un 55% ya había empezado a ahorrar en agosto para ese desembolso extra, según un cable de la agencia Efe. Hasta agosto de este año, la distribución había caído ya un 2%. Ante la crisis, Mattel, por ejemplo, ha desempolvado la Clásica Barbie y la ha dotado de nuevos puntos de movimiento en lugar de sacar nuevos productos al mercado, según “el Tiempo” de Colombia.

http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/la_muneca_desarrapada/197761

Con este de juguetes y su publicidad, nos paramos a pensar, y junto al artículo de Jaume Frunes sobre los ciudadanos con dificultades sociales, yo hago la siguiente reflexión.

La marginación nace en sociedades inadecuadas, no es una cuestión de las personas como se piensa muchas veces. Según Jaume Frunes, “la marginación es una inadecuación entre un colectivo, su entorno, sus reglas, y las características que tienen una serie de individuos”. A su vez, estas sociedades inadecuadas nos hacen pensar en una mejora de las mismas, en la igualdad, la justicia, la tolerancia, la diversidad…

Los problemas sociales no son más que construcciones de la realidad, situaciones de inseguridad, de marginación y de miedo creadas por la misma sociedad. Tampoco ayudan las reacciones incorrectas ante los problemas sociales, el rechazo y marginación que se dan hacia las personas con dificultades sociales.

Muchas de las veces, como hemos hablado antes en relación con el artículo de Baby Down, las respuestas que se dan a los problemas hacen que la marginación existente incremente, y por tanto, hay más problema con la reacción ante el mismo que con la dificultad inicial. Como hemos podido comprobar con el ejemplo de Baby Down, su finalidad es buena, pero su publicidad no lo es; la forma en la que se muestra al público produce una reacción negativa.

En nuestra sociedad se tienda a considerar como patología individual los problemas sociales colectivos de marginación; a emplear el código penal como única respuesta a este tipo de problemas; a sobreproteger a los débiles desde la pena y la caridad, sin contar con su opinión; a dar respuestas complicadas y formales…

Por otro lado, muchas de las políticas sociales no están adecuadas a los problemas reales. Según el autor del artículo, las políticas sociales deben ayudar a las personas en su reinserción social, actuar desde el derecho a ser personas, intervenir en las construcciones sociales que existen detrás de los problemas, creer en la intervención global e integrada, dar atención primaria socio-sanitaria, trabajar desde la acción comunitaria, etc.

Para terminar, hay que resaltar la importancia que tienen la tolerancia y el progresismo en la sociedad hoy día; no estamos en una sociedad con estos valores, a pesar de ser términos de los que todos hablan, temas mediáticos y actuales, pero que pocos conocen y estudian con detenimiento. Entonces, ¿somos tolerantes y progresistas? lo somos según los valores que creemos buenos y según nuestro interés.

Nosotros, actuales estudiantes y futuros profesionales de lo social, debemos abrir bien los ojos y leer, conocer, informarnos, aprender… para actuar de acuerdo a lo que la sociedad necesita, a los problemas sociales y a las personas con dificultades sociales. También teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en cada situación, dejando atrás prejuicios y basándonos en realidades, siempre contando con la opinión de las PERSONAS.

martes, 17 de noviembre de 2009

¡EL MUNDO ESTÁ LOCO! No… el ser humano, ¡es extraordinario! =)

“HOY QUIERO APRENDER DE TI"

Hoy quiero aprender a recorrer vuestra noción desnuda.

Hoy quiero aprender eso que nunca permito en la vida.

Y quiero aprender y liberar de dentro esa ternura.

No lo dejaré, hoy lo haré.

Hoy quiero aprender y escucharé todo lo que me digas.

Y deben saber que en vuestra voz existe la cordura.

Esa que hace ver que falta tanto en esta linda vida.

Y voy a aprender, hoy lo haré.

Y cuando nadie para un rato y mira a su alrededor,no se deja afectar.

Y es que este mundo gira tan deprisa,

sólo se llega a pensar locura de los demás y nunca miro la mia.

Y hoy voy a entender y lo pequeño que soy en la vida.

Y hoy voy a entender que lo pequeño es grande día a día.

Y hoy voy a saber y recoger toda vuestra caricia,que llega a la piel y hará bien.

Y cuando nadie para un rato y mira a su alrededor,no se deja afectar.

Y es que este mundo gira tan deprisa,

sólo se llega a pensar locura de los demás y nunca miro la mia.

Y que existe y que se que ahí está.

Y cuando nadie para un rato y mira a su alrededor,no se deja afectar.

Y es que este mundo gira tan deprisa,

sólo se llega a pensar locura de los demás y nunca miro la mia.

Y que existe y que se que ahí está.

Esta canción, de “El Canto del Loco”, habla de las personas que la sociedad llama “locos”. Sí, es decir, las personas que tienen algún tipo de trastorno psicológico. Ésta es una iniciativa que el grupo español realiza con “Radio La Colifata”.


Radio La Colifata es una emisora radial argentina. Debe su nombre a la peculiaridad de ser una radio pionera en el mundo conducida por pacientes del hospital “Borda” de Buenos Aires. Puede que conozcáis esta radio a través de los anuncios de la bebida Aquarius, en donde aparecían algunos de los pacientes, destacando su “locura” como su manera de distinguirse de los demás, de sentirse diferentes e iguales a la vez.

Con esta terapia, se pretende que estas personas se expresen, aprenden y sean escuchados por lo demás; tanto es así que la emisora se ha llegado a extender a muchos países de todo el mundo como España, Italia, Francia, etc.


Porque cada persona tiene mucho que aprender, pero aún más importante, algo que enseñar.

“¿Qué quiere decir la Colifata? Loco que quiere que todos sean felices. Y lo que comenzó siendo una locura, terminó siendo una realidad”. (Anuncio de Aquarius, Radio la Colifata).

viernes, 13 de noviembre de 2009

MALTRATO ZERO

“ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER, MALTRATO CERO”


La campaña “Maltrato Zero” es una iniciativa que anima los jóvenes de 22 países iberoamericanos a unirse y expresar abiertamente su rechazo a cualquier tipo de violencia contra las mujeres, con el reto de convertir este movimiento en una corriente movilizadora con un objetivo común: parar el maltrato.

España es uno de estos países, que con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional y de Desarrollo, lucha para conseguir ese objetivo último.

La iniciativa tiene tres lemas fundamentales con los que defiende la igualdad entre hombres y mujeres, y rechaza a su vez el maltrato hacia la mujer: “de todos los hombres que haya en mi vida, ninguno será más que yo”; “de todas las mujeres que haya en mi vida, ninguna será menos que yo”. Con estos dos lemas, que vienen diciendo lo mismo, pero desde la doble perspectiva del hombre y de la mujer, se pretende defender el derecho a la igualdad y parar el maltrato, de ahí su tercer lema: “entre un hombre y una mujer, maltrato cero”.

En el bog http://bibianaaido.wordpress.com/, encontramos esta opinión de su creadora sobre esta campaña, que dice así: "Sólo reuniendo esfuerzos y sumando voluntades, podremos seguir avanzando en la lucha contra la violencia de género. Ante la violencia no se puede ser neutral, ni mirar para otro lado, ni dar la espalda. El silencio nos hace cómplices. De ahí el valor de esta campaña que sumar voces anónimas con voces de personas conocidas, personas que son referentes para otra mucha gente."

En el maltrato hacia la mujer, interviene el concepto de desigualdad. La desigualdad es un concepto amplio, que se puede entender como la diferencia entre los miembros de una sociedad por desigual reparto de las oportunidades y los recursos (hablamos de desigualdad social).

En el caso del maltrato, la desigualdad que ocurre entre hombre y mujer, se refiere a la infravaloración que hace el hombre o la mujer de la otra persona, pensando en una desigualdad desde el machismo o hembrismo (corrientes de pensamiento radicales que se muestran a favor del hombre o de la mujer, discriminando al otro sexo).

Debido a esta desigualdad entre hombres y mujeres de la que hablamos, el maltrato es hoy día un tema mediático y muy importante en nuestra sociedad, que puede conllevar en muchos casos a una situación de desamparo y de riesgo de exclusión social. Así, existe un colectivo de mujeres que han sufrido o sufren maltrato, que son atendidas por profesionales tanto sanitarios como sociales, con las que se interviene para prevenir el maltrato y la exclusión, o conseguir la integración si ya lo han sufrido.

El número de maltrato hacia la mujer ha ido aumentando en nuestro país en las últimas décadas, como podemos comprobar cada día en la prensa y en la televisión. En España, se aprobó la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre,9 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que manifiesta «que se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión». Ésta ha pretendido dar un tratamiento integral al problema de la violencia contra la mujer (medidas penales, de sensibilización, protección, prevención, asistencia social…).

Así, cobra también una gran importancia en este tema, las medidas de acción positiva, las cuales dan a la mujer unas ventajas que no han tenido a lo largo de la historia, para que éstas pueden llegar a estar en el nivel de oportunidad que tienen los hombres en el contexto social, económico, laboral, etc.

Finalmente, la desigualdad entre un hombre y una mujer debe ser la mera diferencia personal que nos hace únicos a todos, y no más allá de ello, ya que ambos son personas humanas que deben tener los mismos derechos, obligaciones, oportunidades, etc.


___________________________________________________
-www.maltratozero.com/
-http://bibianaaido.wordpress.com/2009/09/14/maltrato-zero/
-http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_de_G%C3%A9nero
-http://www.youtube.com/watch?v=vWMRO-n-884&feature=related

martes, 10 de noviembre de 2009

SEMINARIO 1, 26/10/09

El seminario del pasado 26 de octubre estuvo orientado al tema de la participación.

En primer lugar, se hizo una primera toma de contacto: se inició con opiniones respondiendo preguntas como ¿Qué es la participación?, ¿Qué esperáis de este seminario?, ¿Cuántos estáis en alguna asociación? etc. A continuación, hicimos cuatro grupos de trabajo y construimos una tabla en la que se reflejaba una situación actual concreta, una situación ideal a la que se quería llegar, y unas herramientas a utilizar para pasar se una situación a otra.

Cada uno de los cuatro grupos tuvieron que representar a un determinado número de personas con unas características concretas: jóvenes, jóvenes discapacitados, mujeres jóvenes, y jóvenes inmigrantes. Se eligieron estos grupos porque son grupos de población con alto porcentaje de vulnerabilidad; el hecho de ser jóvenes nos acercó a las situaciones que se propusieron, ya que nos veíamos identificados.

Me parece interesante comentar las reflexiones y conclusiones que se formaron en general (sin entrar en cada uno de los cuatro grupos), desde el punto de vista de la juventud como sector poblacional.

Se propusieron unas mejoras de la situación actual en torno a la vivienda, el empleo, las drogas, el conformismo, la educación, la discriminación, barreras sociales, etc. que fueron las siguientes:

-Que exista una suficiencia económica que cubra las necesidades básicas.
-Que el trabajo sea acorde a la preparación previa.
-Que el precio de la vivienda sea asequible.
-Que haya un mayor esfuerzo e implicación en la sociedad.
-Que disminuya la delincuencia y el consumo de drogas.
-Que existan más alternativas de ocio sano.
-Que haya una mejor educación civil.
-Que exista una concienciación de la población en cuanto a las problemáticas.
-Que exista un marco jurídico actualizado, adaptado a las necesidades.
-Que no exista una discriminación por sexo, edad, ni por ninguna otra característica personal; igualdad de oportunidades y de acceso a los recursos.
-Que exista una educación en valores.
-Que exista una canalización de la información.
-Que aumente el tejido asociativo.
-Que exista la interculturalidad.

Con esta dinámica trabajamos la participación, que era la finalidad principal del seminario, e indagamos en problemas sociales generales con los que nos vamos a encontrar en un futuro profesional.

En relación a la teoría de la asignatura, podemos decir que hemos tratado factores que pueden producir en un determinado colectivo o grupo una discriminación o marginación social debido a las desigualdades sociales. Algunos de estos factores que pueden llevar a una marginación o incluso a un proceso de exclusión social en los jóvenes son por ejemplo los siguientes:

-La carencia de hogar propio. La mayoría de los jóvenes no cuentan con una vivienda propia, debido a que el precio de éstas no son asequibles para este sector de población, que sólo cuentan con el apoyo económico de sus padres o los ingresos de su trabajo (que normalmente no son elevados); esto hace que los jóvenes vivan con sus padres hasta una edad muy avanzada y/o que se vean obligados a pedir préstamos, lo que puede provocar a su vez un endeudamiento.

-La carencia de empleo, el empleo temporal o la precariedad laboral, sumado a la poca (o nula) experiencia laboral previa, es otro factor que perjudica a los jóvenes. Aquí entre la desigualdad laboral, la falta de confianza en los jóvenes, la falta de unión entre empresas e instituciones y el sistema educativo, etc.

-Los dos factores anteriores inciden en este tercero: ingresos insuficientes, nulos o irregulares.

-Falta de apoyos sociales. En este factor debemos hablar tanto de la familia, como de las redes sociales y el asociacionismo. La carencia de fuertes o estables lazos familiares, el aislamiento, la falta de amistades y agrupamiento con el grupo de iguales, y la poca concienciación de asociacionismo, son un conjunto de rasgos que conducen a una vulnerabilidad social.

-Las características personales como la edad, el sexo, la cultura, la religión, alguna discapacidad, u otras, que distingan a una persona o grupo de los demás, son otro factor negativo para los ojos de la sociedad. Esto lleva a la discriminación.

-La falta de motivaciones, habilidades sociales y el pesimismo (el pensamiento y las actitudes negativas), también implican una desventaja con respecto a los demás.

Para llegar a una mejora de una situación concreta, hay que contar con una serie de herramientas y recursos sociales que nos ayuden en la intervención. Algunas de las herramientas que se propusieron en el seminario fueron una educación preventiva y de más calidad, basada en valores; ayudas económicas; negociación colectiva; contar con la opinión de los jóvenes; asociacionismo juvenil; políticas de igualdad; etc.

Además de éstas, yo añadiría asesoramiento laboral; formación en habilidades sociales, para aumentar la capacidad, iniciativa e innovación; educación y concienciación sobre la salud; fortalecer el apoyo familiar; fomentar el apoyo t desarrollo comunitario; ocio alternativo; etc.

Como conclusión del seminario, decir que personalmente me pareció que tenía un buen planteamiento; sin embargo, no se adaptaba al número de personas que nos encontrábamos, ni al espacio y al tiempo con el que disponíamos. El hecho de enfocar el tema alrededor de la participación me gustó bastante, y me pareció interesante el debate que se abrió al final alrededor de las propuestas de mejora que cada grupo había planteado. También hubo un buen detalle hacia nosotros, de entregarnos los cuadernos y los cd’s informativos.

EDUCACIÓN, FAMILIA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

La exclusión social y la educación ¿Qué está ocurriendo?

Basándonos en los datos estadísticos del “Informe de la Inclusión Social en España 2009” realizado por la Obra Social de Caixa Catalunya, vamos a analizar el éxito y el fracaso escolar, relacionado con la exclusión social.

Este informe muestra los datos educativos recogidos en base a varios criterios: el nivel educativo de los padres, la edad y el sexo de los jóvenes, y la inmigración principalmente.

El artículo de Cristina Castro, del periódico El País, “La familia pesa más que el colegio en el éxito del escolar”, resume este informe, y pone en el aire la pregunta de si el éxito escolar depende del nivel educativo de los padres. Así, comenta que el riesgo de fracaso escolar es 10 veces mayor en hijos de personas con educación básica que en los de universitarios. También dice el artículo, que existen tres factores de herencia del nivel educativo: la escolarización temprana, que se suele dar en hijos de padres con educación superior; la transmisión de aspiraciones, que ocurre al igual que con la herencia de la que hablábamos; y la posesión de recursos culturales y educativos.

Estos datos estadísticos con respecto al nivel educativo de los padres que muestra el informe, no son bajo mi punto de vista tanto el problema del fracaso escolar, como factores que pueden influir en el tipo de educación que se da a los hijos. Es decir, que aunque ese nivel educativo pueda influir, la verdadera educación depende de muchos aspectos además de éste, como puede ser el nivel económico de la familia, y otros más de los que hablaremos más tarde.

Por tanto, los datos sobre el nivel educativo de los padres que se reflejan en el informe, tienen que ver no solo con esto, sino con el resto de factores, que no pueden dejarse al margen en mi opinión. Además, existen niveles dispares que mueven las estadísticas y hacen que los resultados sean los que podemos ver los gráficos. No debemos hablar de generalidades, sino investigar en las particularidades de los casos de fracaso escolar, para conocer el verdadero problema, esos factores que han incidido.

Cuando hablamos de nivel educativo de los padres, estamos incluyendo su poder adquisitivo. Y es que ¿Quién podía estudiar más allá de los primeros años de colegio hace 30 o 40 años? las personas que tenían un nivel económico alto; por tanto, los padres de clase media-baja, se veían obligados a dejar de estudiar y trabajar. Hoy día, esto ha cambiado; podemos encontrar en la universidad un gran número de estudiantes cuyos padres no estudiaron una educación superior ni incluso la básica. Es decir, el factor económico influye mucho en la educación que imparten los padres a sus hijos.

Pero, ¿a qué se debe este cambio en una sola generación? Esto se debe al cambio social y económico que ha sufrido España. El nivel de vida de las familias de hoy en día es en general medio; esto, junto con las ayudas educativas, permita a los jóvenes de familias de nivel adquisitivo medio estudien educación secundaria y educación superior.

Por otro lado, se encuentran otros factores como la estructura familiar y las relaciones que existen entre los miembros de ella, la cultura, el sexo, los recursos educativos y culturales de los que disponen los hijos, el entorno donde viva la familia, el grupo de iguales, etc.

En un estudio de la asignatura “Psicología general y del desarrollo” de primer año de carrera, en donde investigamos las características psicológicas de niños de 3 a 6 años, en familias tanto de padres sin estudios básicos, como de padres con estudios superiores, concluimos lo siguiente: el nivel educativo de los padres no era el factor principal de influencia en los comportamientos de los niños. Algunos de los aspectos claves eran la calidad del tiempo que los padres pasaban con sus hijos, los recursos educativos y culturales de los que disponían los niños, y la influencia de la televisión.

Volviendo al tema del fracaso escolar, el artículo de prensa dice que el porcentaje de éste en España dobla al de la UE, y que estamos en el lugar 24 de los 27 países que la integran. Este fracaso escolar se relaciona con la economía del país; a mayor PIB, menos fracaso escolar. Aquí, se hace una comparación con Finlandia, el país con los mejores resultados del informe PISA sobre el nivel educativo a nivel europeo, y se achaca a las familias como responsables del fracaso escolar; sin embargo (y como comentamos en clase), no podemos hacer este tipo de comparaciones ya que cada país tiene unas características culturales y históricas diferentes, y un nivel económico distinto.

Entonces, ¿podemos sacar en conclusión que son las familias las culpables del fracaso escolar? No; hay muchos factores responsables de esta situación. Este fracaso escolar tan alarmante como aparece en el artículo, puede ser causa de riesgo de exclusión social, cuando se unen a otros como los escasos o insuficientes ingresos familiares, entorno residencial marginado, carencia de lazos familiares fuertes y redes sociales, etc. Es decir, todo se engloba en un círculo en el que intervienen tanto el individuo, como la familia, la escuela, el barrio, el grupo de iguales…

La conclusión que obtengo con esta información y con mis conocimientos previos, junto con la que hace el informe de la Caixa frente al fracaso escolar, para mejorar la situación actual es la siguiente:

-Se necesita una mejora una concienciación de escolarización temprana.
-Una inversión por parte de los padres en tiempo y dinero.
-Un fortalecimiento del tejido social (redes sociales: amigos, asociacionismo, participación social…).
-Una mejor información a los jóvenes sobre las distintas opciones que tienen al finalizar los estudios obligatorios (formación profesional, estudios superiores, otras salidas profesionales…).
-Un mayor apoyo económico a las familias con menos recursos, una educación en valores tanto en las familias como en los centros educativos.
-Una formación en habilidades sociales, para mejorar la capacidad, la iniciativa, la motivación, se potencien las cualidades personales…

En esta sociedad de desigualdades sociales, debemos tener una igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, y por tanto también en el educativo.

La educación es un derecho universal. Artículo 7 de los derechos universales del niño:
“El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.”

lunes, 26 de octubre de 2009

La Isla de las Flores

LA ISLA DE LAS FLORES

http://www.youtube.com/watch?v=4kDN49_bFno

La Isla de las Flores es un documental de unos trece minutos, que se realiza en Brasil en 1989, dirigido por Jorge Furtado, y que fue elegida mejor película del Festival de Gramado.

Es una obra llamativa, en la que el narrador cuenta sarcásticamente la trayectoria que sigue un tomate para explicar la globalización. Las imágenes son sólo una ilustración de la narración, desde el comienzo de la historia, hasta la llegada a la Isla de las flores. Ésta da pie a una reflexión sobre la desigualdad y la existencia humana, la vida de un ser que se diferencia del resto por su pulgar oponible y un telencefalo altamente desarrollado.

Una de las críticas del corto que me ha parecido más interesante, es la de Maria do Rosário Caetano, en el Jornal do MEC, (Brasília, octubre 1998), que opina lo siguiente: “El texto se dirige al público como si éste tuviera un desconocimiento de todo sobre los seres humanos, su planeta, sus sistemas económicos, sus creencias, sus prioridades, su concepto de libertad (…) Así, el documental invita a una reflexión sobre el destino del hombre pobre, aquél que no conquistó sus derechos de ciudadano, y por eso disputa la basura con cerdos."

La Isla de las Flores es un poblado concentrado en un vertedero de Sao Pablo, en donde viven en comunidad un grupo de personas que se encuentran en una situación desfavorable. Allí también hay una granja de cerdos; el dueño de la granja abastece a este grupo de personas con las sobras de comida de los cerdos.

Encontramos una situación de desadaptación social en la Isla de las Flores. En primer lugar, este grupo de personas del que hablamos viven en un entorno desfavorecido, con unas condiciones económicas, saludables, educativas y vitales, totalmente diferentes a nuestra sociedad “normalizada”.

Cuando hablamos de desadaptación, nos referimos a un fenómeno psicosocial, consecuencia de la relación conflictiva entre ciertas conductas de individuos o grupos de personas y el clima social que la sociedad mantiene hacia ellas. Esto produce discordancias entre el individuo o grupo y el socio-entorno en un momento dado. Todo esto tiene como consecuencia una situación de dificultad para participar en la dinámica interrelacional en el medio. (Casas, 1988:291-292).

Esta desadaptación en la que se encuentra el grupo de personas de la Isla de las Flores, además puede acarrear una serie necesidades y problemas sociales, como desigualdad, pobreza, marginación o exclusión social. En este caso, entran en juego los cuatro conceptos citados.

En la Isla de las flores encontramos pobreza: forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable; todas estas necesidades están presentes allí. En este caso es también resultado de un proceso de marginación.

La marginación, a su vez, es la situación de aislamiento e inferioridad en la que se encuentran las personas que viven allí. Así, se encuentran en desventaja económica, profesional, etc. con respecto al resto de personas; ésta es producida por la dificultad que tienen para integrarse en los sistemas de funcionamiento social. Acompañada a la marginación encontramos la desigualdad; la diferencia que existe entre los miembros de una sociedad por distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de una sociedad.

Esta lista de conceptos hechos realidad, están presentes en la Isla de las Flores, donde finalmente, encontramos a una serie de personas, un grupo, excluido, sin posibilidad de gozar de sus derechos sociales, y que se encuentra sometido a una situación empobrecida y de abandono.

El documental muestra una realidad presente hoy día en nuestras sociedades, cercana a nosotros, y lejana de nuestro nivel de vida. La crítica que hace el vídeo a la globalización, a los sistemas económicos actuales, a la desigualdad social, al valor del dinero, etc. me ha parecido muy interesante. En un pequeño espacio de tiempo, hace pensar en la realidad en la que vivimos, muchas veces sin pensar y sin darnos cuenta, y que nos hace movernos como borregos y olvidarnos de que somos personas.

Las personas son seres humanos que conviven y se desarrollan en una comunidad, con una estructura de poder, económica y social determinada; se da la socialización. Además, las personas como tales tienen una serie de derechos y obligaciones sociales, al mismo tiempo que son libres. Cuando algo de esto falla, las personas sufren determinados problemas, que conllevan a las situaciones mencionadas anteriormente, y que producen la desigualdad social.

Aquí tiene gran importancia el papel del educador social, el cual trabaja para mejorar este tipo de situaciones desfavorecidas en las que se encuentran algunas personas, que se encuentran en desigualdad social, y muchas veces, privadas de libertad.

Ahora yo me pregunto, ¿es que no tiene la libertad humana más poder que el dinero? Demostrémoslo.


“Libre es el estado de aquel que tiene libertad; libertad es una palabra que el sueño humano alimenta, que no hay nadie que explique y nadie que no la entienda”.

lunes, 19 de octubre de 2009

SALTANDO (BOUNDIN)

SALTANDO (BOUNDIN)

http://www.youtube.com/watch?v=TPgeMc-XNBk

Resumen del corto:

El corto muestra un precioso lugar, un campo alejado de cualquier preocupación, en el que vivían diferentes especies animales y por supuesto, el protagonista de la historia: un cordero alegre y orgulloso de su preciosa y suave lana, la cual contemplaba en el reflejo del río.

En aquel lugar todo era perfecto: el sol brillaba, los pájaros cantaban, los peces saltaban, las flores crecían, etc.; el cordero era feliz en el lugar hasta que un día se lo llevaron para pelarlo y lo devolvieron a su lugar una vez finalizada la tarea. Cuando el cordero se miró en el río, vio que le habían dejado desnudo y sin su lana, y comenzó a entristecer y a sentirse inseguro y diferente.

El resto de animales se reían de él, ya que estaba muy cambiado, y a ellos le resultaba muy gracioso. Así, el cordero se sentía aún más desplazado y solo, y se escondía en un rincón sin querer que nadie le viera.

Saltando se acercó un conejílope muy singular, era el sabio entre sabios, y al ver al cordero le preguntó qué le pasaba. El cordero le cuenta que él antes era feliz, pero sin avisar se llevaron su lana y la gente ahora se reía de él, porque tenía una piel rosa y ridícula. El conejílope sorprendido, le explica que no importa el color de su piel, y le invita a mirar a su alrededor, aquel hermoso lugar donde vivía, y a mirarse a sí mismo, estaba sano y tenía un cuerpo normal.

Entonces, el conejílope le enseña cómo con ilusión y esfuerzo, el cordero puede saltar, ¡tan alto como quiera! Y así, ayudándole a dar el primer paso para saltar, el cordero lo consigue y comienza de nuevo a ser feliz.

El tiempo pasa y el cordero aprende que su lana desaparecerá una vez cada un cierto tiempo, y ya eso no le preocupa, ¡él ha aprendido a saltar y a ser feliz!

¡Que suerte que hubiera conejílopes en ese lugar!


Análisis y reflexión:

El corto muestra mediante una animación de dibujos animados una situación de desadaptación social.

Como hemos podido observar en el corto, encontramos un protagonista, el cordero, que equivale en nuestro terreno profesional al individuo que tiene a raíz de un suceso, comienza a ser un desadaptado social; influyendo aquí muchos factores, como el cambio físico que le ocurre, la burla de los demás hacia él, el sentimiento de ser diferente, el miedo a no ser aceptado, el aislamiento, etc. Todos estos factores y más son hoy día en la realidad causa de un problema social como puede ser la marginación, la exclusión, el racismo, el maltrato u otros.

En mi opinión, el corto muestra claramente una situación de desfavorecimiento que está presente en el trabajo del educador social.

El cordero es la persona que sufre el problema, el individuo desfavorecido que necesita la ayuda del profesional para comenzar juntos un trabajo conjunto que hace que el individuo descubra el origen de su problema, mire a su alrededor, estudien los recursos que existen, e intenten llegar a una meta, una mejora, un desarrollo o un cambio de esa situación.

Por tanto, la figura del educador social puede verse reflejada en el conejílope, que es esa persona que acompaña al individuo en su situación desfavorecida y le ayuda a que encuentre el camino correcto para mejorarla.

En este caso, y en la mayoría de ellos, la desadaptación que sufre el cordero es debido a un cambio en su vida, una característica que le hace diferente, y que provoca un rechazo o una exclusión del resto de personas hacia él. Por tanto, no es tanto el problema o la diferencia que pueda tener la persona, sino la visión u opinión que la sociedad tiene de ella, y aquí surge el debate.

Hoy día, ocurre que en las sociedades avanzadas algo que a mí me parece contradictorio y a la vez motivo de crítica: muchas personas quieren buscar la diferencia para ser aceptado socialmente, para tener un estatus social, para conseguir una posición en un grupo, para ser bien vistos… Así se puede ver cuando muchos jóvenes compran ropa de marca cuando no pueden ni siquiera permitírselo económicamente para quedar como “way” ante sus amigos, y en muchos casos más…; sin embargo, existe un rechazo a lo diferente en cuanto a culturas, color de piel, edad, sexo, etc. Nos encontramos entonces en muchos casos con una exclusión a una mujer prostituta, a un inmigrante, a una persona homosexual…

Y entonces yo pienso: todas estas personas que son diferentes por sus características físicas, intelectuales, sociales, económicas, de sexo, de edad, de étnia, etc. ¿Son más diferentes de nosotros, que nosotros mismos lo somos de los demás? ¿Son más iguales esas personas que quieren aparentar una igualdad falsa y material con los demás? Mi respuesta a ambas preguntas es no, lógicamente. Entonces, vamos a pensar con racionalidad y no discriminemos a las personas por sus diferencias, vamos a enriquecernos de éstas y a aprender a vivir con todas ellas, porque la diferencia es lo que hace especial a cada persona, y así, a los grupos, los países…

Finalizando, tengo que decir que el corto me ha gustado mucho, me ha parecido de interesante reflexión y anima a pensar en lo nuestro, en la educación social.
¡¡Menos mal que existen conejílopes!! ;)

Mi primera entrada en el Blog!

¡Esta es mi primera entrada en el blog! =)

La verdad es que ha sido facilísimo... creía que la elaboración era más complicada.

¡Espero que conforme vaya avanzando el curso, este mi blog sea de interés y me ayude a realizar mi trabajo con éxito!