martes, 27 de abril de 2010

EXPOSICIÓN GRUPO 6

DISCAPACIDAD. DOWN.

Este tema lo han abordado María Jesús y Manuel, en la clase del 27 de Abril. En su trabajo, ellos proponen una intervención sociolaboral de las personas con Síndrome de Down.

Así, la clase comienza con un vídeo en el que se acercan a algunos ciudadanos para pedir opiniones y rescatar información sobre lo qué la gente de a pie conoce y piensa sobre este colectivo.

En el mismo se ven reflejadas diferentes valoraciones por ejemplo sobre qué creen es el síndrome de Down, qué piensan sobre las personas que lo tienen o si creen que tienen las capacidades de realizar la vida diaria al igual que una persona no Down.

En definitiva, del vídeo extraemos que en general todos coinciden en que desconocen bastante el tema y el colectivo.

A continuación, los compañeros entraron en la parte teórica, en la que se explicaban cinco puntos fundamentales:

1. ¿Qué es el Síndrome de Down?

Se habla de que éste es un trastorno genético que ocurre por la triple (en ves de doble, una pareja) presencia del cromosoma 21. Esto causa una serie de repercusiones en la persona como son el retraso mental (su grado varía según las personas), las características físicas (ojos achinados, manos y orejas pequeñas, estatura baja…) y relación con una serie de patologías (como problemas cardiovasculares, de visión, en la piel, etc.)

2. Legislación que tenga relación con el mismo

Podemos resaltar tres leyes que mencionan al colectivo, sin ser ninguna de ellas específicas. Éstas son:

-Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
- Ley 13/1982, de integración social de los minusválidos, (L.I.S.M.I.).
-Ley de Educación de Andalucía (LEA). Habla de que se debe adaptar el currículum de los alumnos según las necesidades específicas.

3. Factores de riesgo. Encontramos:

-Alto índice de analfabetismo (6 de cada 10).
-Bajo grado de estudiantes con Formación Profesional o estudios secundarios.
-Aislamiento social.
-Satisfacción de sólo algunas de sus necesidades. Déficits.

4. Aplicación práctica

Encuentran importante y ejemplar la acción que está realizando la Fundació Catalana Sindrome de Down, que atiende desde el diagnóstico prenatal y el nacimiento, hasta la edad adulta, ofreciendo servicios de todo tipo a este colectivo.

5. El educador Social y la intervención educativa

Resaltar la poca implicación socioeducativa que existe con el colectivo por parte de la Administración Pública (Servicios Sociales y contexto escolar). Sólo encontramos trabajadores y educadores sociales trabajando con este colectivo en asociaciones y ONG’s especializadas en el colectivo.

Finalizada la parte teórica de la exposición, pasamos a visionar un vídeo sobre Pablo Pineda. http://www.youtube.com/watch?v=5AfhWl5zQlc

Éste es un chico de 35 años con Síndrome de Down, que ha sido galardonado con el Premio Concha de Plata al mejor actor por la película “Yo también”, y que además es el primer estudiante universitario europeo Down. Ha estudiado magisterio, y actualmente estudia psicopedagogía.

En el vídeo Pablo cuenta un poco su trayectoria y algunas de sus anécdotas. Pero lo que nos interesa del mismo es que se habla del paternalismo que la sociedad y las familias tienen con las personas con Síndrome de Down, y la visión de los mismos como “los eternos niños”. Más tarde tuvimos un debate sobre esto mismo, donde se reclamaba la autonomía para este colectivo y quitar la etiqueta que llevan consigo de “niños” pobrecitos.

Además, todos estábamos de acuerdo de que Pablo Pineda no representa a las personas con Síndrome de Down, sino que es un caso particular con unas características personales y unas posibilidades o recursos concretos. Por tanto, discutíamos también si pesa más las características personales de las personas de este colectivo o los recursos a los que puedan acceder a la hora de autorrealizarse como persona, de tener una autonomía y entrar en una “normalidad”. Casi todos estábamos de acuerdo con que pesa mucho la educación que reciban en su familia (paternalista, patriarcal, liberal…) y los recursos de los que disponga esa persona (económicos, apoyo social, laborales, etc.). Como en todos los casos y en todo el mundo, todo depende de todo el contexto y las características personales.

A continuación, se sumaron cinco invitados que nos hablaron del tema desde su punto de vista. Una de ellas era maestra de los cuatro restantes, todos con deficiencias psíquicas; dos de ellos con Síndrome de Down. Los cuatro están realizando prácticas en la Administración Pública aquí en Sevilla.

Los cinco invitados mostraron sus opiniones sobre el Síndrome de Down, sus gustos, sus aficiones, sus prácticas, etc. Se habló de la integración, concebida como la igual a la hora de acceder a los lugares y a los servicios, y que éstos estén adaptados a las necesidades de todos. También se quiso mostrar las dificultades que existen para este colectivo a la hora de tener amigos para realizar actividades de ocio o de cualquier otro tipo, y a la hora de encontrar pareja. En todo esto por supuesto también entran en juego los padres.

Entonces se comenzó a lanzar preguntas a los invitados y a los alumnos, en donde salió a relucir el eterno debate de términos en el que se discutió sobre lo normal y lo que está fuera de la norma. Aquí hubo un poco de tensión ya que algunas personas hablaban de los normal como un parámetro, una media social en donde encajaban una serie de personas con unas características determinadas, quedando fuera todo persona que no cumpla las mismas; y por otro lado, se hablaba de los normal como lo ideal o bueno, y lo diferente como anormal o malo. Finalmente, se aclaró que era una cuestión de términos y de los valores que hay detrás de los mismos según cada persona, y así se zanjó el debate.

Después de esto, vimos otro vídeo llamado “El mundo al revés”. http://www.youtube.com/watch?v=ZNUo0F6LnqM

Éste que trataba de mostrar de una forma cómica cómo se sienten las personas Down en esta sociedad a la hora de realizar una serie de actividades a las que tienen dificultad para acceder (como ir a una discoteca, tomas alcohol en un bar, desenvolverse en la compra, etc.), en el trato con la gente… El vídeo muestra una sociedad de personas Down, en la que los que no lo son, son diferentes y por ello discriminados o prejuzgados.

Para concluir, se propusieron unas conclusiones que fueron las siguientes:

-No caer en el estereotipo.
-No tratar a las personas bajo el asistencialismo.
-Fomentar la integración

A título personal, yo añadiría que se necesita de un mayor conocimiento y difusión sobre el tema, para conseguir que la gente tratar a las personas Down con igualdad y sin ese paternalismo y pena que hay aún hoy día hacia ellos.

Por otro lado, es muy importante que existan profesionales capacitados y formados para trabajar con el colectivo; como hemos comentado en clase, hoy por hoy en 3º de carrera nos preguntamos cómo trabajaríamos con este colectivo, si no conocemos apenas nada de ellos.

Tampoco hay que olvidar la importancia que tiene la inserción laboral de personas Down en las empresas. Y es que a pesar de tener una ley que exige a las empresas con más de 50 trabajadores tener un 2% de empleados con deficiencias, esto no se está cumpliendo, empezando por la Administración Pública, la cual debería de dar ejemplo como hemos comentado en clase.

EXPOSICIÓN GRUPO 1

GRUPO 1: DISCAPACIDAD. PARÁLISIS CEREBRAL.

El grupo estaba formado por Mario, Isabel, Marta y Estefanía y trataron el tema de la parálisis cerebral.

La exposición se basó en una explicación teórica sobre el tema, en la que incluían una introducción conceptual y un desarrollo basado en la intervención social con este colectivo de personas con parálisis cerebral, mediante el contacto con la asociación ASPACE de Sevilla.

Se explicó qué es la parálisis cerebral, una enfermedad que no conocía más que de oídas. Aprendí que ésta es una enfermedad que no se cura, y que se suele dar en los niños durante la gestación, el parto o los primeros años de vida, y consiste en que parte del cerebro o bien no funciona correctamente o no se ha desarrollado con normalidad. Así, la zona afectada suele ser una de las que controlan los músculos y ciertos movimientos del cuerpo, por esto las personas con parálisis cerebral suelen tener reducida movilidad. Pero sin embargo depende mucho del caso: en unas personas apenas es apreciable y otras pueden verse realmente afectadas.

Más tarde vimos los tipos de parálisis cerebral existentes, dependiendo de los tipos de órdenes cerebrales que no se producen correctamente. Podemos encontrar una mitad del cuerpo afectada, las piernas, los brazos (o ambos), etc. Así existen la parálisis cerebral espástica, atetoide y atáxica. Todas ellas pueden producir rigidez, debilidad, dificultad en los movimientos, espasmos…

Se realizó a continuación una dinámica en la que una compañera adoptó el rol de una persona con parálisis cerebral, y otros compañeros le iban hablando y tratando de diferentes formas (paternalista, egoísta, como un niño, pasota, etc.). El fin de la dinámica era ver cómo tratamos a veces a las personas, y darnos cuenta de que son personas adultas y conscientes a las que hay que tratarlas como tal.

También nos hablaron sobre la asociación ASPACE, sus programas y actividades. Y para finalizar la presentación, contamos con una invitada con parálisis cerebral, que nos contó un poco cómo es la vida en la asociación, las actividades que se hacen, juegos, etc.

Como conclusión, me pareció una presentación dinámica y original, con la que lo pasé bien y aprendí un poco sobre el colectivo de personas con parálisis cerebral, que como he dicho anteriormente, no conocía apenas nada.