sábado, 12 de junio de 2010

EXPOSICIÓN GRUPO 2: INFANCIA. MENORES EN DESAMPARO




Esta presentación tuvo lugar el día 16 de Marzo, a cargo de Beatriz y Rocío, que abordaron el tema del desamparo en los niños y jóvenes menores de edad.

La exposición comenzó con una dinámica llamada “Conquista más territorios”, con la que se expusieron los conocimientos que teníamos todos sobre el tema. Para comenzar con la exposición, fue original, ya que la muchas veces escogemos la “lluvia de ideas” sin pensar en otras posibilidades.

Tras explicar los conceptos de maltrato y sus tipos, vimos las medidas de apoyo y protección al menor, algo que desconocía. Éstas pretenden proteger al menor en todos los casos. Y son las siguientes:

-Programas de tratamiento familiar.
-Acogimiento familiar.
-Acogimiento residencial.
-Adopción.

Como ya sabemos, en muchos casos éstas pueden ser puestas en debate por las familias y las personas en general como ciudadanos. Pero este tema es delicado y en él entran en juego menores, por lo que son los profesionales, siguiendo es sistema legislativo y judicial, quienes se deben encargar de qué es lo mejor para estos menores.

En cuanto a los factores de riesgo que pueden sufrir estos menores, suelen ser los siguientes:

-Historia familiar de abuso
-Desarmonía familiar
-Falta de afectividad en la infancia, baja autoestima, trastornos físicos/psíquicos, drogodependencias, de los padres.
-Pobres habilidades personales y sociales
-Bajo nivel social/económico
-Aislamiento social
-Etc.

Por ello, es necesaria la intervención con estos menores y también con la familia de los mismos, para mejorar todo lo posible su situación, siempre protegiéndolos de la situación de desamparo en la que viven.

Esta situación se puede dar por tres motivos fundamentales:
-Por el imposible ejercicio de los niveles de protección
-Por el incumplimiento de los deberes de protección
-Por el inadecuado cumplimiento d los deberes de protección

Como profesionales de lo social, el educador actúa desde tres ámbitos: el personal, el escolar y el socio-familiar. Además, cuenta con una serie de funciones claves en este caso, si se encuentra en un centro de menores, que estar centradas en:

-Aumentar la capacidad de los niños para poder actuar sobre su propio destino.
-Conseguir que los niños se sientan bien, siendo protagonistas de sus propias vidas.
-Favorecer un adecuado desarrollo infantil y la maduración integral de estos.
-Organizan los grupos de convivencia.
-Trabajan el respeto a la diferencia y la aceptación de los demás con los menores.
-Crean las normas y se encargan de que se cumplan.

En general, la exposición ha estado muy bien, y ha tocado un tema nuevo y muy concreto, del que no poseía apenas conocimientos. Por lo que me ha gustado bastante y he aprendido con ella lo más importante del este colectivo.

viernes, 11 de junio de 2010

EXPOSICIÓN GRUPO 5: INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON PERSONAS INMIGRANTES


Esta exposición fue realizada por las compañeras Mª del Mar, Azahara, Beatriz, Irene y Rocío, el día 13 de Abril.

El proceso de inmigración se suele concebir por muchos ciudadanos como algo negativo; sin embargo, está demostrado que no es así. El flujo de inmigrantes ha ido aumentando con los años, y España es en la actualidad el segundo país que más inmigrantes recibe, después de Estados Unidos. Éstos, aportan a nuestro país mucho más de lo que a veces pensamos.

Además, ¿ya nadie se acuerda de cuando España era un país de emigrantes? Todos somos libres de viajar y vivir en cualquier parte del mundo, como está reconocido en el artículo 13º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Por supuesto, no hay que olvidar que la inmigración tiene sus consecuencias demográficas, económicas, culturales, sociales, etc. tanto positivas como negativas.

Para los propios inmigrantes, algunos de los factores y riesgo de exclusión social pueden ser los siguientes:

-Económicos: Desempleo, precariedad laboral, la poca movilidad laboral.
-Laborales: Falta de formación, explotación laboral.
-Personales: Edad, salud (drogas, explotación sexual), desconocimiento de idioma, inadaptación al medio, delitos contra la propiedad, etc.
-Sociales: Ausencia de apoyo familiar y social, falta de alojamiento, precariedad del entorno y sus diversas relaciones con él. Normas y valores religiosos, se mezclan con normas y valores socioculturales.
-Culturales: Precariedad en la educación, desconociendo de la cultura del país receptor, y por lo tanto, la idealización que hacen de éste.

En la exposición se expuso el vídeo “Un día sin inmigrantes”, que se basa en unas preguntas sobre la inmigración a varios ciudadanos de Madrid. En él se contempla las diferentes opiniones que existen en la sociedad sobre el tema de la inmigración, en relación a cuestiones como la economía, los puestos de trabajo, la cultura, la convivencia intercultural, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=D9lgAz8JvYY

Es interesante reflexionar sobre cómo sería un día sin inmigrantes. Y es que la población inmigrante tiene hoy día gran peso en España; ayuda no solo a mantener la economía del país, sino que también proporciona muchas más cosas muy importantes como esa mezcla de culturas que van conformando la sociedad. Todo ello conforma nuestra identidad, la identidad de nuestro país, por eso, si mañana fuese un día sin inmigrantes, esto repercutiría en todos nosotros y en el funcionamiento de nuestra sociedad.

En conclusión: Somos ciudadanos del mundo, libres y con derechos.


EXPOSICIÓN GRUPO 16 y 19: PROSTITUCIÓN



Éstas dos exposiciones, la primera realizada por Oscar, Sandra, Lorena y Jessica el 1 de Junio, y la última exposición del curso, a cargo de Diana, Alberto, Mª Carmen y Sara el día 8 Junio, trataron el tema de prostitución callejera.

Este tema es muy propenso a debate, ya que todo el mundo conoce algo sobre el mismo y está en el derecho de expresarse libremente, pero ocurre a veces que hay posturas que van en contra de los derechos de las personas.

El perfil que podemos encontrar de este colectivo es muy heterogéneo, ya que se da la prostitución por muchos factores, a diferentes edades, etc. Aunque hoy día, ha aumentado el número de mujeres inmigrantes (sobre todo sudamericanas y rumanas) con familias, que se prostituyen para sustentarlas.

Existen tres posturas frente a la prostitución: la prohibicionista, la reglamentarista y la abolicionista. Hoy día, en nuestra sociedad, podemos considerar que no se puede abolir la prostitución de ningún modo, porque aún intentándolo se va a seguir produciendo. Por otro lado, tampoco es justo castigar a las personas que lo realizan, ya que las personas contamos con la libertad suficiente como para decidir qué hacer y qué no.

Sí es cierto que el tema requiere un debate moral y ético importante, que se basa en aspectos fundamentales como los derechos humanos fundamentales, dignidad de la persona, problema de género, marginación, violencia, engaños, esclavitud, etc.

Por ello, es importante saber cuales son las causas que llevan a las mujeres a caer en este mundo de la prostitución. Algunas de ellas son la falta de recursos económicos, la drogadicción, la clandestinidad, etc.

Para mejorar la situación, y desde nuestro ámbito como profesionales de lo social, propongo las siguientes intervenciones con el colectivo:

-Acercamiento al colectivo
-Proporcionar información sobre recursos disponibles
-Atención integral
-Sensibilización de la sociedad
-Dar cobertura sanitaria
-Proporcionar medios anticonceptivos
-Tratar los problemas de drogadicción
-Proteger institucionalmente
-Aumentar los recursos disponibles
-Mayor implicación institucional pública
-Proporcionar recursos sociolaborales
-Planificar las actuaciones
-Integración social
-Realizar seguimiento de los casos
-Etc.

EXPOSICIÓN GRUPO 18: SIN HOGAR

El grupo de Sofía, Irene, Nazareth y Clara, expusieron su trabajo sobre personas sin hogar el pasado 8 Junio.

Este colectivo es uno de los más heterogéneos y a la vez olvidados de toda la sociedad. Es más, se consideran a las personas sin hogar los marginados de los marginados, es decir, los que salen peor parados de toda esta sociedad que nos rodea.

Es un hecho cruel pero real, que hoy día existen personas en tal situación, debido en muchos casos a pequeños problemas y circunstancias vitales que les conduce a este final del que es tan difícil salir.

El grupo presentó un teatro muy original, cargado de valores y realidades sociales que me gustó mucho. En él se reflejaba cómo una personas normalizada, puede llegar a la exclusión rápidamente derivado de soledad, las drogas, el desempleo o cualquier otro factor, muy presentes en nuestros entornos más cercanos.

Y es más, las personas sin hogar son los “invisibles” sociales. ¿Acaso alguna vez has pasado cerca de una persona sin hogar, sentada en el suelo, y le has ofrecido tu ayuda? Yo no, sinceramente, al igual que la mayoría de las personas, y es algo penoso.

Esto es el factor que más me ha hecho reflexionar esta exposición, puesto que es un colectivo muy despreocupado por parte de la sociedad y de las instituciones. Además, la implicación pública y estatal es mínima, la mayoría de las instituciones son privadas.

El cambio está en las manos de todos nosotros, de la sociedad en general y de las instituciones por supuesto. Para ello, algunos de los servicios que se deberían proporcionar, mejorar o aumentar con este colectivo son los siguientes:

-Cubrir sus necesidades básicas
-Redes de apoyo
-Recursos sanitarios
-Vivienda (albergues, pisos compartidos, etc.)
-Inserción laboral
-Información
-Seguimiento
-Etc.

Probablemente lo que más necesiten estas personas sean cosas insignificantes para la mayoría del resto: un café o un caldo caliente, algo de comida y alguien con quien conversar. Sin embargo, pasamos diariamente a su lado sin hacer caso alguno; y esto algo que todos podemos aportar.

EXPOSICIÓN GRUPO 10: DISCAPACIDAD FÍSICA Y/O SENSORIAL

La exposición realizada por Pilar, Beatriz, Marta y María el 11 mayo, trata el colectivo de personas con discapacidad física y sensorial.

En primer lugar, las compañeras hicieron una lluvia de ideas para luego presentar la siguiente definición de discapacidad: es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Cuando nos referimos a discapacidad física, estamos hablando de una limitación del desempeño motor en el cuerpo de una persona, para efectuar una acción. Sin embargo, la sensorial repercute en los sentidos, de la vista y el oído normalmente.

En cuanto al papel de los profesionales de lo social con este colectivo, y según el trabajo de mis compañeras, podemos decir lo siguiente:

El trabajador social se encarga de detectar las necesidades, diagnosticar el problema, analizar la situación, dar información al usuario y a la familia, evaluar el caso y realizar un seguimiento del mismo. Por otro lado, el educador debe informar, detectar, trabajar con la familia, lograr la integración social, implicar a los contextos sociales, etc.

Personalmente, pienso que son tareas que se complementan y no difieren mucho entre un profesional y otro. Sin embargo, las funciones del educador suelen ser mucho más cercanas a la familia y a lo social, mientras que las del trabajador se basan sobre todo en aspectos más teóricos y técnicos.

Algunas de las recomendaciones generales para cuidar o tratar a una persona con discapacidad física las encontramos en el siguiente video proporcionado por las compañeras: http://www.youtube.com/watch#!v=VNfeROx4MO4

También pudimos ver este otro sobre parálisis cerebral: mms://upomedia.upo.es/Paralisis_cerebral

Con toda la información proporcionada por el grupo de trabajo, podemos concluir los siguientes aspectos con respecto al tema de la discapacidad, y al colectivo concreto:

-Existe una falta de profesionales como educadores y trabajadores sociales para trabajar con el colectivo.
-Hay que fomentar una imagen positiva de la discapacidad, y dejar a un lado al sobreprotección y la pena.
-Se ha dado a lo largo del tiempo un gran avance con este colectivo.
-Es un colectivo muy heterogéneo, por lo que es necesario un buen conocimiento del mismo, y el trabajo individualizado.
-Existe aún hoy día numerosas limitaciones para estas personas (barreras arquitectónicas, laborales, sociales, etc.)
-Hay que trabajar con las potencialidades de estas personas.
-Debe dejarse de lado las visiones paternalistas y tratar al colectivo con igualdad.
-Proporcionar recursos adecuados a sus necesidades, y contando siempre con sus propias aportaciones.

Para finalizar, plasmar la idea de que todas las personas somos iguales y a la vez diferentes. Por ello, hay que aceptar las diferencias de uno mismo y las de los demás. Todos poseemos unas cualidades y carecemos de otras, así que cada uno tendrá una serie de necesidades. Lo importante es defender esa igualdad y luchar por conseguirla, ayudando a los que lo necesiten y dejándonos ayudar también por los demás.

ENTORNO CARCELARIO, Por Silvia Siria López


Silvia es educadora social, y en el seminario nos muestra un poco el perfil del educador social y del trabajador social dentro del centro penitenciario de Alhaurin de la Torre, en Málaga.

Comienza hablándonos de su experiencia del primer contacto con el centro, el cual confiesa que estuvo lleno de problemas (de acceso, de recibimiento, etc.).

El centro cuenta con los siguientes profesionales: diez trabajadores sociales, un coordinador y dieciséis educadores.

Los internos están clasificados por módulos: residentes, menores, preventivos, penados… y cada educador se encarga de unos 140 presos, mientras lo establecido son 50 por profesional.

El recorrido del interno al llegar al centro, se basa en diferentes entrevistas tanto con el médico, psicólogo, educador y trabajador social.

En este caso, las competencias del trabajador social en el centro son: hacer entrevistas, tramitación de gestiones, orientación, trabajos burocráticos, facilitación de información, atención a los internos y contacto con las familias, equipo técnico y junta de tratamiento.

Mientras que las del educador son: entrevistas, observación y contacto directo, orientación, trabajos burocráticos, dinamización, clasificación, equipo técnico y junta de tratamiento.

Así, los principales problemas que encuentran estas dos figuras profesionales, son ratio de internos por cada profesional, falta de espacios, desconocimiento del interno, falta de motivación por parte de los internos, etc. todo esto unido al poco reconocimiento social como profesionales que obtienen a cambio de su trabajo.

Algunos de los aspectos que Silvia cuenta como más interesantes son los siguientes:

-Los internos cuentan con el Peculio, una cuenta corriente dentro de prisión.
-TBC: trabajos para la comunidad que realizan los internos.
-Los grados son: etarras y desadaptados, condenados, libertad provisional.
-CIS: centro de inserción social, que se encuentra en el 3º grado.
-Comunidades terapéuticas para personas drogodependientes.

Algo que a los presentes al seminario nos llamó mucho la atención, y por lo que tuvimos un debate bastante acalorado, fue el hecho de que los educadores que trabajan en las prisiones, no son realmente educadores sociales. Éstos acceden a los centros penitenciarios por medio de unas oposiciones a funcionario de prisiones.

Es decir, con el simple hecho de realizar unas oposiciones, cuentan tanto con la denominación de “educadores” como con sus funciones. Por si fuera poco, reivindican el reconocimiento como educadores.

Así, nos explica Silvia que algunos de los “educadores” son pedagogos, arquitectos o incluso historiadores. Y claro, aquí es cuando vienen a mí una serie de preguntas: ¿Y para qué estoy estudiando yo esta carrera? ¿Para que otros profesionales, que no son educadores, ni tienen el título, ni cuentan con la preparación necesaria, trabajen considerados como tal? Por esa regla de tres, yo puedo ser… por ejemplo arquitecta, ¿Qué tal si construyo algo?

Pero claro, ¿qué podemos hacer nosotros?, pues en tal caso, exigir al Colegio Oficial de Educadores una explicación en primer lugar, para saber si se está haciendo algo para que esto cambie. Si no es así, entonces nos toca reclamar con todo nuestro derecho que se haga, ya que para algo hay educadores sociales formados para ejercer como ello.

Y es que como venimos viendo, la sociedad no valora las profesiones relacionadas con lo social; pasa por ejemplo con nuestra profesión, con profesores, maestros, y con muchas más. Sí, es así, si no existe ciencia de por medio, no se considera importante. ¿A caso un ingeniero es más importante que un profesor? No, cada uno cumple una función diferente en la sociedad, pero igual de necesaria.

También podríamos hablar de sueldos, como no… Un alto cargo ejecutivo, como por ejemplo un ministro, supuestamente es representante del pueblo, y se encarga de velar por sus intereses y necesidades. ¡Claro, por eso debe ser que cobran cantidades desmesuradas! Son tan importantes para nosotros…

Así es este mundo al revés, en el que se miden las cosas con una regla bastante torcida.

Y dejando este debate a un lado, centrándonos en el colectivo, hay que decir que queda mucho por hacer con respecto al trabajo que se realiza en los centros penitenciarios con los internos, que hoy por hoy deja mucho que desear.

Las personas que se encuentran en la cárcel, como ya sabemos, están ahí por cometer un error en algún momento de su vida (ya sea un robo, asesinato, etc.), pero no por ello tenemos que dejar atrás el objetivo último que hay que trabajar con ellas, la reinserción social.

Y aunque muchas veces, pensamos como ciudadanos o familiares, dolidos y resignados por las acciones de estas personas. Pero todos podemos vernos en su situación, y hay que ver que siguen siendo personas con derechos y obligaciones, que necesitan ayuda profesional con la cual pueden ser personas "normalizadas".

El trabajo de un educador social de prisiones, debe ser ante todo preocuparse realmente por los internos, guiarlos, motivarlos, reeducarlos, para que puedan volver a la sociedad con total normalidad.